Psiquiátrico Barrow Gurney

El hospital psiquiátrico fue uno de los pioneros en implantar terapias como el electroshock. Contaba con numerosas instalaciones para los pacientes incluyendo lugares residenciales.

Frente de Somosierra

Nos acercamos a un paraje en el que se vivió una de las primeras batallas de la Guerra Civil.Recorremos el frente en busca de bunkers, trincheras y cualquier vestigio que pueda quedar.

Château Noisy

Este impresionante palacio construido por una familia noble francesa, yace hoy totalmente olvidado. Nadie recorre sus innumerables estancias ni sube por su impresionante escalinata.

Preventorio abandonado

Interminables pasillos y terrazas recorren este inmenso edificio donde antiguamente se suministraban tratamientos contra la tuberculosis a niños y adultos.

Valdegrulla

Valdegrulla es uno de los innumerables ejemplos de despoblación de nuestra península. Abandonado en 1997 dejá atras una interesante historia y un gran ejemplo de arquitectura popular.

27 de febrero de 2011

Pirámide del Puerto del Escudo

En lo alto del Puerto del Escudo, en la frontera entre Burgos y Cantabria, se encuentra este extraño monumento construido como cementerio de los soldados italianos que murieron durante la Guerra Civil en aquel lugar.

Los CTV (Corpo Truppe Volontarie) italianos atacaron el Puerto del Escudo en 1937 en la ofensiva del bando Nacional contra Santander, sufriendo varios centenares de bajas.



Para enterrar a los caídos y conmemorar esta batalla, Franco mandó construir en 1939 una pirámide escalonada de 20 metros de altura con más de 300 nichos en su interior.

Monumento a los italianos

La "M" que preside la entrada es en honor a Mussolini, y fue tapiada. Actualmente hay un agujero por el que se puede acceder al interior. Justo detrás hay una puerta metálica.


Inscripción sobre la puerta en el interior del mausoleo
Dentro nos encontramos con los 360 nichos de los soldados, actualmente vacíos porque los restos fueron repatriados a Italia en los años 70. En el sótano hay 12 nichos más para los oficiales, pero el acceso es imposible ya que una de las escaleras ha desaparecido y el sótano está lleno de escombros.





Altar frente a los nichos

 Bajada al sótano 



Embalse del Ebro visto desde el Mausoleo


Actualmente el mausoleo se encuentra dentro de un coto privado de caza delimitado por una alambrada.

25 de febrero de 2011

Túnel de la Engaña: boca sur

El túnel de la Engaña es una de las mayores obras de ingeniería civil de España durante la dictadura de Franco. Se trata de un túnel ferroviario entre las provincias de Cantabria y Burgos que nunca llegó a funcionar.






El túnel es parte de la lúnea ferroviaria Santander-Mediterráneo (abandonada en su mayor parte), y se encuentra entre la localidad cántabra de Vega de Pas y la burgalesa de Pedrosa de Valdeporres. Tiene 6.976 metros de longitud y su trazado atraviesa el puerto de estacas de Trueba. Durante mucho tiempo fue el túnel más largo de España íntegramente en territorio nacional, hasta que fue superado por el túnel de Barcelona (línea Zaragoza-Barcelona), y ahora parece pequeño junto a los túneles gemelos de Guadarrama y sus más de 28 kilómetros cada uno. Aun así hay que tener en cuenta el enorme esfuerzo que supuso la construcción del túnel, comenzada hace casi 70 años y con unos medios mucho más reducidos que los actuales.



La construcción del túnel comenzó con la creación de dos poblados para los trabajadores en 1942. Éstos eran presos de dos destacamentos penales. Los poblados, situados en Vega de Pas y Pedrosa de Valdeporres, tenían una población inicial de 190 y 370 obreros respectivamente.




En el momento de su adjudicación en 1941 a la constructora Ferrocarriles y Construcciones ABC el plazo previsto para la obra era de 52 meses, pero al final las obras del tramo Vega de Pas-Pedrosa de Valdeporres no se terminó (parcialmente) hasta 1961. Estas obras incluyen los poblados para los obreros, 4 túneles y 3 estaciones. Actualmente se pueden ver los restos de todas estas construcciones.



En 1950 las obras fueron adjudicadas a otra constructora, Portolés y Cía., que aumentó el ritmo al que se perforaba el túnel. En aquel momento este trabajo se realizaba con muy poca maquinaria y con voladuras con dinamita, por lo que el avance era muy lento. Además este trabajo no estaba exento de riesgos, y la cifra de fallecidos en la obra oscila entre 11 y 20. Uno de los problemas que más dificultaban la construcción eran las filtraciones de agua, tanto que en 1956 los trabajadores tuvieron que soportar una gran filtración de 39.600 litros por hora, lo que obigó a colocar numerosas bombas de desagüe y a reducir la duración de los turnos de trabajo.

El trabajo de los obreros en el túnel
Las dos bocas del túnel se encontraron en 1959, pero no se llegaron a tender las vías del túnel. Después la obra quedó estancada hasta que el 1 de enero de 1985 el gobierno decidió abandonarla cuando sólo quedaba construir 63 kilómetros de vía para llegar a Santander. Así quedó esta obra en desuso antes de empezar a funcionar. Durante un tiempo sólo lo utilizaron los camiones cuando el Puerto del Escudo quedaba bloqueado por las nevadas.

Sobre el número de trabajadores no hay datos exactos, ya que se mueven entre 400 (250 presos republicanos y 150 civiles) y más de 9.000 obreros. Lo que es seguro es que después del indulto decretado en 1945 por el gobierno de Franco la mayoría de los presos, a pesar de haber sido indultados, se quedaron como trabajadores en la construcción del túnel.




Entrada del poblado obrero de Pedrosa de Valdeporres



















Edificio de la estación


















Como podemos ver, el interior está muy deteriorado y ha sido utilizado como establo.



El poblado también contaba con una iglesia que a la vez servía como salón de actos.









Casas de los obreros cerca del túnel


Junto a la boca del túnel se encuentra esta gran torre que se compone de un silo para almacenar hormigón y un puesto de vigilancia. Actualmente la escalera de mano que subía hasta el puesto de vigilancia ha desaparecido.



Frente a la torre se encuentra esta central eléctrica. Se pueden distinguir la torre del transformador, y bajo las puertas las bocas de los hornos que alimentaban la central.


Escudo del cuerpo de ingenieros de caminos, canales y puertos


Casa de ingenieros



Boca sur del túnel



Actualmente el túnel se encuentra en muy mal estado, debido a la mala calidad de los materiales utilizados. En 1999 se produjo un derrumbamiento que hizo imposible atravesarlo con vehículos, y en 2005 se produjo un nuevo derrumbamiento que hizo casi imposible que se pueda atravesar
el túnel a pie. En cualquier caso, no se recomienda bajo ningún concepto entrar en el túnel, porque además del gran riesgo de derrumbamiento, las filtraciones constantes hacen que el túnel siempre esté inundado.

A pesar de todo, el acceso hasta la boca sur está perfectamente señalizado, y se ha hecho un intento por recuperar la zona. Se han instalado algunos bancos y mesas, y además se han trazado varias rutas de senderismo por la zona. También es frecuente ver vecinos de la zona paseando, ya que el túnel se encuentra en un paraje de gran belleza.

22 de febrero de 2011

Tierra de Campos

Nuestra visita a Tierra de Campos nos ha traído unas cuantas sorpresas. Entre pequeños pueblos de casas de adobe y llanuras de cereales encontramos varios abandonos curiosos y con historia. Además el tiempo acompañó.

Tierra de campos es una comarca que se encuentra repartida entre el norte de la provincia de Valladolid y parte del este de Palencia. Siempre se ha dedicado al cultivo del cereal, y también se caracteriza por ser prácticamente llana. De hecho, desde algunos cerros se puede ver hasta varias decenas de kilómetros de distancia. También son típicas las construcciones de adobe, como veremos más adelante, y los pueblos suelen ser bastante pequeños (la mayoría no superan los 300 habitantes).

Nuestra ruta por Tierra de Campos


TAMARIZ DE CAMPOS

En el primer pueblo que visitamos nos llamó la atención la torre en ruinas de la antigua iglesia de San Juan, construida a principios del S. XVI y que estuvo abierta al culto y en buen estado de conservación hasta finales de los años 40, cuando se decidió desmantelar la iglesia y trasladar todas sus obras de arte a otros lugares. Actualmente quedan las ruinas de la torre, un muro y la portada renacentista.


Ruinas de la torre


Portada de la iglesia


Vista general

Además de las ruinas de San Juan, en el pueblo también se pueden encontrar las ruinas de otras construcciones de adobe muy curiosas, como esta portada que ahora da a un corral.




MORAL DE LA REINA

En nuestra siguiente parada encontramos las ruinas de la iglesia de San Juan. Al igual que la de Tamariz, también se construyó en el S. XV y se reformó en el S. XVIII. Actualmente sólo quedan unas ruinas junto al cementerio.




Hornacina a los pies de la iglesia

CUENCA DE CAMPOS

En Cuenca de Campos encontramos un convento abandonado que actualmente es de propiedad privada, por lo que no pudimos ver el interior.



El convento visto desde el Conjuradero.

VILLACRECES

Nuestra última parada fue el pueblo abandonado de Villacreces. Pertenece al municipio de Santervás de Campos, aunque su mejor acceso es desde el pueblo palentino de Villada.

Por el tamaño de la torre de la iglesia, Villacreces fue un pueblo importante tiempo atrás. Se sabe que en 1828 el pueblo contaba con 160 habitantes e incluso un hospital, pero se fue despoblando lentamente. En 1970 quedaban 25 habitantes, y en 1981 el último vecino abandonó el pueblo. A partir de ese momento los antiguos vecinos visitaban ocasionalmente el lugar, hasta que en 1989 la iglesia mudéjar fue desmantelada por el párroco del pueblo vecino de Arenillas de Valderaduey para restaurar la suya.





Uno de los pocos edificios de ladrillo

Ruinas del antiguo hospital




Interior de la torre

Desde ese momento se fueron deteriorando rápidamente todos los edificios, en su mayoría de adobe, y actualmente se encuentran en muy mal estado. De hecho la única construcción que se conserva bien es la torre de la iglesia, que aún tiene las escaleras de madera que llegaban hasta las campanas, hoy desaparecidas.


Y aquí terminamos nuestro viaje por Tierra de Campos, sabiendo que la comarca tiene mucho más que ofrecer.